UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
COLEGIO MIXTO ANEXO
COMPUTACIÒN
EVALUACIÒN
NOMBRE
CURSO
FECHA
IMPORTANCIA DE LOS TICS EN LA EDUCACIÒN EN EL ECUADOR
INTRODUCCIÒN
El
computador electrónico fue inventado a mediados del siglo pasado; el
computador personal llegó al mercado después de 1975; e Internet se hizo
público y la Web comenzó a enriquecerse a mediados de la década de los
90. Esos grandes hitos están entre los más visibles de la revolución que
han experimentado las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) en los últimos 60 años. Esa revolución ha ido acompañada, y ha
sido impulsada, por una reducción dramática, sin precedente en la
historia de las tecnologías, en los costos de manejar, guardar y
transmitir información.
Desde
hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la
revolución en las TIC podría tener en la educación, en todos sus
niveles. Esa especulación, y los múltiples ensayos que la siguieron, se
han convertido en los últimos años, especialmente a partir del
desarrollo de la Web, en un gran movimiento que está transformando la
educación en muchos lugares del mundo desarrollado.
Infortunadamente,
no se ha cumplido una de las predicciones de la especulación inicial, a
saber: que la revolución de las TIC permitiría a los países en
desarrollo mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta
alcanzar a los de los países ricos. Por el contrario, lo que se observa
en años recientes es un aumento en la brecha entre la típica escuela
latinoamericana y la típica escuela en muchos países de la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
Eso
no tiene necesariamente que ser así: los gobiernos de América Latina
tienen ahora la gran oportunidad de transformar sus sistemas educativos;
de mejorar la calidad de sus escuelas; de reducir la inequidad en las
oportunidades que se ofrecen a los jóvenes de los diferentes estratos
socioeconómicos de sus países; y de preparar a su población para los
retos que entraña la economía globalizada, muy competitiva, de la
sociedad del conocimiento característica del siglo XXI.
Los
cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de
memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de
información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la
disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido
los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a
niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.
Este
artículo expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones
por las que se hace urgente aprovechar esta oportunidad que se presenta a
las naciones de América Latina para transformar su educación; y
pretende servir de material de información y persuasión para argumentar
con solidez este tema ante directivos educativos, gobernantes y
legisladores.
UNA RAZÓN BÁSICA