TIPOS DE COMUNIDADES PRIMITIVAS EN LA ACTUALIDAD
Los
pueblos más antiguos de la tierra tienen formas de relacionarse con la
naturaleza y estructuras sociales que sirven para que los más modernos
recordemos bases de nuestra conexión más pura con el medio. Muchas
costumbres cambian con el tiempo, hay grupos humanos que sin embargo
logran mantener tradiciones básicas por siglos y sin importar el
contexto. En VV hemos presentado a los Inuit y a los Sami en
esta columna, hoy queremos hablar de una tribu que se mueve por el
mundo produciendo fascinación y polémica desde que existen.
Los Zíngaros, o gitanos,
son de los pocos pueblos nómades que van quedando.La palabra «gitano»
procede de «egiptano», porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos
procedían de Egipto. Cuando
penetraron en Europa, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí
mismos como «nobles egipcianos»; así, en 1425, dos romaníes pidieron un
salvoconducto al rey Juan II de Aragón, en el cual se hacían llamar
«condes del Egipto Menor». La palabra «calé» parece proceder del
indostaní «kâlâ», que significa «negro».
Los
gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada
que les ha influido notablemente y desde un principio han destacado por
una importante aportación característica en el arte y cultura popular,
especialmente la música. Siguen celosamente sus costumbres, pero también
se han adaptado y evolucionado en los distintos países donde se han
asentado. Ello fue especialmente manifiesto en Andalucía, donde los
gitanos hicieron suyos el canto y el baile flamencos, enriqueciéndolos y aportando infinidad de cantaores o bailaores a la cultura andaluza y española.
El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal.
El gitano es lo más elemental, lo más profundo, lo más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza universal.
La
lengua gitana es el romaní, un idioma de origen indoeuropeo. La bandera
gitana tiene dos colores, verde y azul con una rueda de carreta roja en
su centro. Gran parte de ellos vive en pueblos establecidos en Rumania,
y en Andalucía, es en otros países del mundo donde se mueven con más
constancia.
Inuit
Los inuit es un nombre común para los distintos pueblos esquimales que habitan las regiones árticas de América y Groenlandia. Inuit significa «el pueblo» (eninuktitut, ᐃᓄᐃᑦ inuit), el singular es inuk, que significa «hombre» o «persona».
La palabra esquimal (eskimo en inglés) ha caído en desuso en Canadá, donde oficialmente sólo se utiliza inuit. De hecho, sólo en Alaska y Siberia los pobladoresyupik se siguen llamando esquimales.
Orígenes y migración
Los inuit tienen sus orígenes en Siberia, al noreste de Asia. Sus antepasados esquimo-aleutianos cruzaron el estrecho de Bering y se asentaron también enNorteamérica. Hacia el año 1000 surgió en Alaska la cultura Thule, origen del pueblo inuit, que se extendió rápidamente hacia el oriente, a lo largo de la región delArtico. Los inuit llegaron a Groenlandia hacia el 1300 y a Labrador hacia 1500, sustituyendo a la cultura Dorset en todo el territorio que ocupaba al norte de la línea arbolada del Ártico, con excepción de la isla Coats y algunas islas vecinas en la Bahía de Hudson, en las cuales habitaron los Sadlermiut hasta 1903.
El pueblo inuit
Distribución geográfica de los distintos idiomas y dialectos de los inuits.
Inuit
es el nombre genérico de los grupos humanos que habitan el Ártico, que
poseen características físicas que los ayudan a sobrevivir en el frío.
Las pestañas son pesadas, para proteger los ojos del resplandor del sol
que se refleja en el hielo, su cuerpo es generalmente bajo y robusto
para retener más calor.
Han soportado la vida del Ártico durante miles de años y tienen una gran experiencia para poder sobrevivir en el hielo.
Los inuit viven en las tundras del norte de Canadá, Alaska y en Groenlandia. Se calcula que viven en esta región unas 100.000 personas. Desarrollan una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los caribúes, osos, ballenas y focas.
De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para
alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar.
La caza de focas y la pesca les permiten conseguir alimentos incluso en
el crudo invierno del Ártico.
El perro de trineo tiene un papel importante en la vida inuit. Sobre la nieve o el hielo, un equipo de perros arrastran el qamutik, un trineo hecho de madera, huesos de animales, barbas de la boca de una ballena e incluso pescado congelado.3
Los inuit están organizados en grupos familiares y cada miembro tiene asignada una tarea específica.
La cultura inuit de Canadá es conocida sobre todo por su artesanía, especialmente sus esculturas, la mayoría en esteatita, cuya venta supone una fuente importante de ingresos para varias comunidades inuits.
Actualmente,
debido al fuerte proceso de globalización, se está produciendo un
cambio en sus formas de vida originarias, aunque siguen practicando
algunas de sus costumbres, como la caza de focas.
Sin embargo, las mismas cuestiones políticas se plantean en lo que concierne a los inuit y a los amerindios. El más importante proceso de reivindicación territorial en la historia de Canadá, llevó en 1999 a la creación de Nunavut, un nuevo territorio concebido como patria de la mayoría de los inuit de Canadá,
por lo que su nombre significa "Nuestra tierra". Además, con el fin de
responder las reivindicaciones de los inuit de la región de Nunavik, en el Ártico quebequense, el gobierno de Québec creó
la Administración Regional Kativik, en el marco de la Convención de la
Bahía de James y del Norte de Québec. En Canadá, los inuit son
representados por la inuit Tapiriit Kanatami.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.