Definición de Moral y su
Importancia
La Moral
Son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o
la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas
sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la
define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o
evitar para conservar estabilidad social.1
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra
la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el
ser humano como sujeto de actos voluntarios. Abarca la acción de
las personas en todas sus manifestaciones, además de que permite
la introducción y referencia de los valores.
Moral y ética
Varios autores consideran como sinónimos a estos términos debido
a que sus orígenes etimológicos son similares, aunque otros no
consideran a la moral y la ética como lo mismo. Algunas posturas
conciben la ética como el conjunto de normas sugeridas por
un filósofo o proveniente de una religión, en tanto que a «moral» se
le designa el grado de acatamiento que los individuos dispensan a
las normas imperantes en el grupo social.
Importancia de la Moral
El comportamiento moral de las personas es motivo de estudio y
preocupación de las universidades. En el proceso de la formación
integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una
importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de
los programas de vida de las personas, además de que hay un
fortalecimiento de la ética social; así mismo el adquirir buenos
hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace
ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el
trabajo y en la familia.
Por esta razón en cada uno de los niveles de estudio debe haber
asignaturas específicas que aborden temas éticos y, docentes que
enseñen sobre las normas o reglas básicas sobre moralidad y que
sean capaces de predicar con el ejemplo para que los alumnos
adquieran valores fundamentales para la vida por imitación o hábito
En nuestros mejores y más generosos momentos, sabemos el tipos
de persona que nuestro yo más íntimo desea ser. No nos importa
sólo el tipo de persona que somos sino también el tipos de persona
que, como seres racionales y libres, pensamos que estamos
llamados o destinados a ser. Ser fiel a este yo mejor se centra más
que la autorrealización, la auto optimización, o sea, la realización de
lo mejor que hay en nosotros. Éste es nuestro deber y aquí se
encuentra el corazón de la moralidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.