Translate

domingo, 1 de febrero de 2015

Estrategias para el cuidado de las áreas naturales
Descripción: http://www.cienciasnaturalesonline.com/wp-content/uploads/2009/01/recursos-naturales.jpg
 








ÁREA NATURAL

Reservas de la biosfera.

Son áreas representativas de ambientes terrestres o acuáticos creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, contribu-yendo a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Esto implicaría propues-tas y aplicación de nuevas modalidades de gestión ambiental y aspiran a ser modelos para el ordenamiento territorial.

Parques nacionales.

El concepto de parque nacional es un concepto relativamente reciente que se utiliza para designar a aquellos espacios naturales especialmente protegidos por los Estados nacionales a fin de conservar la flora y la fauna que en ellos existe y así evitar su desaparición, extinción o alteración. La protección que se le ofrece al espacio natural conocido como parque nacional es de nivel legal y esto es así para evitar todo tipo de infracción o uso indebido del mismo por parte de individuos o de corporaciones. Los parques nacionales impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la realización de fogatas, etc.
Monumentos naturales.

Uno o varios elementos naturales, que por su carácter único, valor estético, histórico, emblemático o científico, se resuelva incorporar a un régimen de protección estricta para su disfrute a perpetuidad.
Áreas de protección de flora y fauna.

Una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la Biodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos. Las áreas protegidas son territorios de manejo especial destinados a la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales renovables. Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales de la LGEEPA y otras leyes aplicables en lugares que contiene los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.
Santuarios.

Son áreas destinadas a proteger con carácter de intangible, los escenarios en que acontecieron hechos gloriosos de nuestra historia; o para proteger una especie o comunidad de plantas y/o

ESTRATEGIAS

ü  Cuidar y respetar los ecosistemas.
ü  Preservar la flora y la fauna al accesar en zonas protegidas.
ü  Evitar arrojar contaminantes (basura y desechos tóxicos).
ü  Respetar el reglamento de acceso en las áreas protegidas.
ü  No alterar el medio de los organismos.
ü  Realizar carteles donde se incluyan frases que llamen la atención de la gente y sea consciente de sus actos.
ü  Respetar las reglar que se encuentran establecidas en las áreas naturales protegidas.
ü  Cuidar y proteger los parques nacionales; para que  esas especies no se extingan, es decir para que su ecosistema no sufra modificaciones.
ü  No cazar animales  en peligro de extinción para que las especies se puedan conservar y sirvan de aprendizaje para futuras generaciones.
ü  Sancionar a las personas que sean sorprendidas realizando actividades ilegales.
ü  Al asistir a los parques nacionales,  realizar actividades que sean benéficas para las áreas naturales protegidas como: plantar un árbol etc.

ü  Brindarles un poco más de cuidado a esas especies o áreas naturales que han tenido un pasado histórico.
ü  Darle un espacio determinado a cierto lugar o especie natural.
ü  Hacer cartelones con ciertas características de los monumentos naturales para las personas que la visiten y sepan que esa área es de suma importancia.
ü  Contar con botes de basura para que no haya contaminación al momento de visitar esas áreas.
ü  Darle un significado a cierta especie o lugar protegido para pensar que esa área es muy importante y no decir que es una simple planta o animal y acabar con ellas.
ü  Dar pláticas de las áreas como monumento y hablarles de su historia.

ü  Proteger la flora y la fauna.
ü  Cuidar el suelo evitando tirar pilas, quemar basura y no usar demasiadas substancias químicas (Aerosol) que dañen el suelo y el medio ambiente.
ü  Realizar proyectos o iniciativas para el cuidado del medio ambiente y la naturaleza; motivando a las personas a presentar proyectos por medio de premios o recompensas.
ü  Promover y explicar la importancia de la naturaleza y la protección de estas áreas a las personas que visiten estos territorios protegidos.
ü  Acudir a las autoridades para que apliquen penas más fuertes a las personas que se les sorprendan realizando actos de violencia contra la naturaleza.
ü  Explicarles a las personas o empresas dedicadas a la extracción de materias primas, la importancia de la naturaleza y el daño que ocasionan al extraer grandes cantidades de recursos provenientes de la naturaleza.
ü  Exigir a las autoridades que establezcan leyes a las empresas dedicadas al comercio de materias primas para reforestar; y de esta manera no seguir reduciendo los recursos naturales que son explotados y que están siendo extinguidos por ellos.
ü  Respetar el ambiente donde se desarrollan esas especies.
ü  No quitar a esas especies de su medio.
ü  Ayudar en el mantenimiento de esas áreas.
ü  Respetar todos los señalamientos y reglas que en ellas se tengan establecidos.
ü  Castigar a quienes se les sorprenda realizando algo indebido para perjudicar a los animales y plantas.
·         No cazar a los animales ni talar a las plantas.
·         Alimentar adecuadamente a cada animal.
·         Darle el mantenimiento adecuado a esas áreas.
·         Proporcionarles los nutrientes necesarios a las plantas.
·         Vigilar que no tengan basura en su entorno o algo que los pueda perjudicar.
ü  Cuidar y respetar aquellas áreas destinadas para santuarios con el fin de que las generaciones futuras las puedan conocer.
ü  Respetar los reglamentos que dicte el santuario.
ü  Cuidar la flora y la fauna del área natural.
ü  Realizar campañas para la protección del santuario.
ü  Sancionar aquellas personas a las que se les sorprenda haciendo algo en contra del bienestar del área natural.
APLICACIÓN A LA VIDA DIARIA

Si el ser humano no protege las áreas naturales ocasionaría un gran desequilibrio en el planeta, pues sin la preservación de la flora y la fauna se perderían muchas especies y se alteraría la cadena trófica y eso ocasionaría un gran perjuicio a los ecosistemas y al mismo ser humano. Ya que este último en lugar de traer beneficios a la biosfera, le trae perjuicios a través de sus acciones (Contaminación). Es por ello que debemos tener en cuenta la importancia que tienen las áreas protegidas. De igual manera como se ve beneficiado el ser humano debe ser consciente  y realizar acciones beneficiosas para la conservación de las áreas naturales. Debido a que son muy importantes para las especies.

RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LAS RESERVAS NATURALES

La conservación de los parques nacionales y reservas naturales depende de todos; al visitarlos no dejemos rastros de nuestra presencia. Aquí algunos consejos y recomendaciones al respecto que se aplican a cualquier reserva natural visitada durante la práctica de turismo activo, turismo de aventura, ecoturismo o que para realizar actividades al aire libre.



Descripción: El lago Nahuel Huapi que se ubica dentro del Parque Nacional homónimo. 





En esta época del año el Parque Nacional Nahuel Huapi comienza a ser recorrido por una importante cantidad de turistas nacionales y extranjeros, y por los habitantes de la comunidad local y regional. Es por ello necesario recordar que la conservación del Parque Nacional depende de todos y que es de suma importancia no dejar rastros de nuestra presencia cuando lo visitamos. Para lograr esto es imprescindible tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Descripción: http://www.andinia.com/foros/images/smiles/icon_arrow.gif Cuando acampe
o   Recuerde hacerlo en los lugares permitidos.
o   No acampar al lado de orillas de lagos, lagunas, ríos y arroyos. Estos ambientes son frágiles; se interfiere con la fauna que acude allí para tomar agua y se provoca impacto visual e interferencia con otros visitantes que se acercan a ellas para apreciarlas.
o   No hacer canaletas, ya que las mismas erosionan el terreno y cambian el patrón de drenaje natural del agua.
o   No construya estructuras, bancos, mesas u otras como círculos de piedras alrededor del fuego.
o   No corte ni dañe vegetación de ningún tipo.
o   Tenga en cuenta que no está permitido lavar vehículos en los cursos o cuerpos de agua o en sus orillas por su efecto contaminante.
o   Los Parques Nacionales no son buenos lugares para las mascotas, verifique si están permitidas, y en caso afirmativo manténgalas siempre controladas.
o   Siempre lleve un calentador. No en todos los campamentos está permitido hacer fuego.
o   Evite llevar su vehículo hasta la carpa, ya que deteriora mucho el suelo y la vegetación, circule sólo por caminos habilitados.
o   Al irse recuerde revisar el lugar y asegúrese que no hayan quedado rastros de su visita.
Descripción: http://www.andinia.com/foros/images/smiles/icon_arrow.gif De lo que encuentre
o   Observe, pero no toque las estructuras y los artefactos culturales, arqueológicos o históricos.
o   Deje rocas, plantas y otros objetos naturales como los encontró.
Descripción: http://www.andinia.com/foros/images/smiles/icon_arrow.gif Aseo personal y limpieza de utensilios
o   Recuerde llevar una palita de mano o similar para enterrar las deposiciones.
o   En áreas sin baño ni letrina deposite materia fecal en un hoyo de 20 cm de profundidad y por los menos a 60 m de las fuentes de agua, campamentos o senderos. Cubra y disimule el pocito cuando termine. Deposite el papel higiénico y los productos de higiene personal en bolsas para luego retirarlos junto al resto de la basura.
o   Para su aseo personal y el de utensilios transporte el agua a una distancia de 60 m lejos de ríos o lagos y use pequeñas cantidades de jabón biodegradable; luego puede tirar el agua resultante en el suelo. Tanto el jabón como los restos de comida contaminan las aguas.
Descripción: http://www.andinia.com/foros/images/smiles/icon_arrow.gif Fauna
o   Observe los animales silvestres a distancia. No los persiga ni se aproxime a ellos.
o   Nunca los alimente para no alterar su comportamiento natural.
o   Almacene sus alimentos y su basura con seguridad.
Conservar la naturaleza es cuidar la vida. Disfrutemos de los lugares encantadores recordando siempre que si lo cuidamos nos estamos cuidando a nosotros mismos.
Descripción: http://www.explored.com.ec/ecuador/grafico1/igconst.gif

TÍTULO III
DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES
Capítulo 5
De los derechos colectivos


Sección segunda
Del medio ambiente
Art. 86.- El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.
Se declaran de interés público y se regularán conforme a la ley:
1. La preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país.
2. La prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas.
3. El establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales.
Art. 87.- La ley tipificará las infracciones y determinará los procedimientos para establecer responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de las normas de protección al medio ambiente.
Art. 88.- Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, deberá contar previamente con los criterios de la comunidad, para lo cual ésta será debidamente informada. La ley garantizará su participación.
Art. 89.- El Estado tomará medidas orientadas a la consecución de los siguientes objetivos:
1. Promover en el sector público y privado el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes.
2. Establecer estímulos tributarios para quienes realicen acciones ambientalmente sanas.
3. Regular, bajo estrictas normas de bioseguridad, la propagación en el medio ambiente, la experimentación, el uso, la comercialización y la importación de organismos genéticamente modificados.
Art. 90.- Se prohíben la fabricación, importación, tenencia y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.
El Estado normará la producción, importación, distribución y uso de aquellas sustancias que, no obstante su utilidad, sean tóxicas y peligrosas para las personas y el medio ambiente.
Art. 91.- El Estado, sus delegatarios y concesionarios, serán responsables por los daños ambientales, en los términos señalados en el Art. 20 de esta Constitución.
Tomará medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto o las consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica de daño.

Sin perjuicio de los derechos de los directamente afectados, cualquier persona natural o jurídica, o grupo humano, podrá ejercer las acciones previstas en la ley para la protección del medio ambiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.